«Capitalismo y Libertad» es una obra cumbre escrita por Milton Friedman, un destacado economista galardonado con el Premio Nobel. En este libro, Friedman aborda la cuestión de cómo aprovechar los beneficios del Gobierno sin comprometer la libertad individual. El autor defiende el capitalismo competitivo como un pilar fundamental para la libertad política.
Friedman plantea la interrogante sobre el papel que debe desempeñar el Gobierno en una sociedad que se apoya principalmente en el mercado para organizar la actividad económica. Publicado por primera vez en 1962, este libro se ha convertido en una de las obras de teoría económica más influyentes de todos los tiempos.
Con una extensa trayectoria, «Capitalismo y Libertad» ha vendido millones de ejemplares, ha sido traducido a numerosos idiomas y sigue siendo una referencia en el pensamiento económico y en las decisiones de autoridades políticas y económicas a nivel mundial.
Los planteamientos de Friedman sobre el mercado, la libertad y el papel del Gobierno continúan siendo relevantes en la actualidad, sirviendo como un modelo fundamental para el liberalismo y para aquellos que consideran que la libertad política depende en gran medida de decisiones económicas libres.
Opinión Crítica:
«Capitalismo y Libertad» es una obra imprescindible para quienes buscan comprender la relación entre economía, libertad y gobierno. Milton Friedman presenta argumentos sólidos a favor del capitalismo competitivo como base para la libertad individual y política. Su enfoque claro y directo hace que este libro sea accesible para un amplio público, desde expertos en economía hasta lectores interesados en la política y la libertad. La influencia duradera de esta obra demuestra su relevancia a lo largo del tiempo.