El director de cine Theo Angelopoulos es hoy uno de los cineastas más respetados, a pesar de que sus películas son todavía, en gran parte, desconocidas ...
Stanley Kubrick, más que ningún otro realizador contemporáneo, ha sabido proyectar en la pantalla el imaginario de nuestro tiempo: de Lolita a Eyes ...
El presente libro ofrece un análisis completo de la obra de Luis Buñuel en su doble faceta de escritor y director de cine, abordado desde una perspectiva ...
Libro que ofrece la visión de uno de los grandes directores de la actualidad sobre el cine norteamericano, desde la época muda hasta los años setenta. ...
A lo largo de sus conversaciones con Fréderic Strauss, la palabra del cineasta Pedro Almodóvar fluye libre, rompiendo los límites de la entrevista para ...
El cine de Woody Allen fue, en su versión inglesa, uno de los primeros libros que se ocuparon en profundidad de la larga trayectoria del director como ...
El lector de esta obra tiene entre sus manos no sólo un texto indispensable sobre la obra de uno de los realizadores esenciales del siglo XX. Publicado ...
Cincuenta entrevistas con otros tantos cineastas de treinta países diferentes articulan el contenido del presente libro y lo convierten en la crónica ...
Entre los múltiples libros consagrados a François Truffaut, faltaba una obra realizada a partir de sus propios archivos y dedicada al estudio de su método ...
El presente libro ofrece una panorámica crítica de los autores y las películas producidas en el periodo comprendido entre 1996 y 2003, coincidiendo ...
El cine de Wong Kar-wai, el autor de "Deseando amar", fluye a través de vasos comunicantes que trazan rutas sinuosas y alejadas de la linealidad característica ...
"Rompiendo las olas", de Lars von Trier, es la historia de una mujer: Bess. Narra sus tormentos e infortunios, su euforia y su dolor, su entrega y su destructividad, ...
El presente libro se propone desentrañar un misterio: el sentido último que da coherencia y dota de significado a una de las trayectorias de cine más ...
Actor, director, escritor, pintor, cómico, diseñador de videojuegos..., Takeshi Kitano es uno de los cineastas más polifacéticos y controvertidos del ...
Agustí Villaronga es una de las voces más personales y secretas del cine europeo. La obra completa del autor de "Tras el cristal" se aborda en este libro ...
¿Qué visión de la historia hay en el cine? En "El acorazado Potemkin" Eisenstein inventó un motín de leyenda, mezclando hechos reales y episodios ...
Hayao Miyazaki, «el dios del anime», como se le conoce ya mundialmente, no es sólo un excelente director de películas «para niños», sino también ...
Paul Schrader es uno de los autores más singulares de la generación que se hizo con las riendas del cine estadounidense en la década de los setenta. ...
Después de cinco largometrajes y diversos trabajos en otros formatos, Paul Thomas Anderson se ha erigido como uno de los autores más influyentes y complejos ...
Orson Welles es uno de los grandes realizadores a propósito de los cuales se nos vienen en tropel a la mente las leyendas más variadas. Hijo rebelde ...
"La delgada línea roja", de Terrence Malick, uno de los directores americanos más importantes de su generación, ha merecido consideración de clásico ...
El estreno de La noche de los muertos vivientes en 1968 convirtió a George A. Romero en uno de los directores más admirados de su generación. Sin ...
Pese a estar catalogada como una película de ciencia-ficción, "Blade Runner" ?obra maestra que se ha convertido merecidamente en un icono cultural de ...
"Jaume Balagueró: en nombre de la oscuridad" ofrece un análisis pormenorizado y riguroso de las constantes formales y temáticas del director catalán, ...
Éric Rohmer, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette y François Truffaut, en sus artículos publicados en "Cahiers du Cinéma", ponían el acento sobre lo que ...
"Hollywood censurado" analiza cómo cientos de películas, desde las comedias de Mae West hasta los dramas serios, fueron mutilados, bien en su significado, ...
Las imágenes urbanas que nos ha trasmitido el cine han conformado y siguen conformando el imaginario de generaciones enteras. La ciudad en la pantalla ...
Pedro Almodóvar ha filmado la mayoría de sus películas en Madrid o, mejor dicho, en los muchos Madrid que hay en Madrid, y así lo ha reconocido: «Siempre ...
Con independencia de los aspectos escenográficos, la ciudad en el cine tiene un peso específico. No es sólo un lugar, es una existencia. Sus calles, ...
El cine tiene sus propios espacios de representación, escenarios que crea el director artístico bajo formas y métodos diversos. Félix Murcia, Premio ...
Cuando la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoció con retraso las seis décadas de Hawks en el cine con un Oscar por el conjunto de su ...
Durante más de tres décadas, la Iglesia católica, a través de la Legión de la Decencia, tuvo un poder con el que los políticos actuales sólo pueden ...
Este libro ofrece al lector el primer estudio completo y profundo sobre este género, desde los seriales del cine mudo a las recientes películas de arma ...
¿Quién no ha visto películas como Encuentros en la tercera fase, Robocop o La mosca? La ciencia ficción siempre ha sido para Hollywood uno de sus géneros ...
Deleuze presenta este curso sobre bergsonismo y cine, editado aquí por primera vez en castellano, como un «riesgo» que ha tomado. ¿Cuál es el riesgo? ...
El último año tropecé con una cosa en la que no creía. Hablé mucho de cine, pero lo que tenía en la cabeza no era el cine... (...) Lo que tenía ...
Prisma se compone de los apuntes que Gance va tomando desde 1908 a 1929, es decir en sus años explosivos, sus años de fuego, por no decir, lo que sería ...
Quien tal vez haya sido el más filósofo de los cineastas, Jean Epstein, asume el riesgo de hipotetizar, en este libro de 1947, sobre el caracter demoníaco ...
En La inteligencia de una máquina, de 1946, Jean Epstein se sumerge, con luminosa videncia, en los humos y oscuridades del cinematógrafo, esa invención ...
En este curso, dictado en la Universidad de Vincennes entre fines de 1983 y mediados de 1984, Gilles Deleuze cuenta una historia, la historia del encuentro ...