El afán de libertad del hombre y la represión han generado en los últimos años un movimiento mundial hacia la implantación de la democracia política ...
En este contexto, las estrategias medioambientales globales adquieren inevitablemente una dimensión política y económica. El pensamiento ecologista ...
Desde que, allá por 1988, dos de las familias más importantes de la oligarquía vizcaína, al mando de las dos entidades financieras más importantes ...
Este libro es un amplio tratado que recoge los problemas económicos y territoriales más importantes de la España de las Autonomías ante el umbral de ...
Hoy en día, las comunicaciones por satélite y las redes informáticas permiten que el dinero circule en un mundo sin leyes y sin fronteras. El dinero ...
La derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial fue total, pero su reconstrucción posterior fue extraordinaria. Uno de los economistas japoneses más ...
Sensible al complejo juego de cierta inercia secular (el tiempo inmóvil) frente a unos cambios incesantes, esta obra no se limita a seguir la tradicional ...
En el presente libro, Robert Brenner analiza las tendencias del crecimiento de la economía estadounidense y su impacto en la economía mundial, relacionando ...
Esta obra analiza la actual crisis de acumulación y la concomitante explosión financiera de las últimas décadas como procesos recurrentes de la economía-mundo ...
Es un hecho constatado que la crítica anticapitalista no ha sido capaz de reaccionar eficazmente ante el formidable proceso de reestructuración acometido ...
Nuestro tiempo ha conocido una transformación profunda de los procesos de producción. Mientras la cadena de montaje excluía toda forma de lenguaje como ...
El presente libro se hace eco del creciente interés que, en la última década, están adquiriendo, entre otros aspectos, la valorización de los productos ...
El presente libro establece, en primer lugar, el marco de referencia sobre la globalización y sus diversos enfoques, tratando temas sobre la sociedad ...
En el presente libro, Robert Pollin analiza cómo han contribuido las políticas económicas de Bill Clinton y George Bush a la introducción de pautas ...
«¿Qué es lo que quieres?» es una pregunta que se hace constantemente a los activistas antiglobalización que protestan contra la pobreza, la alienación ...
Este libro traza el comportamiento de la fuerza de trabajo colectiva al hilo de la experiencia de los diversos movimientos obreros que durante el largo ...
La futura reforma que experimentará la PAC es un tema vital para la sociedad y la economía españolas, dada la incidencia de los actuales sistemas de ...
Esta obra presenta un análisis de la actualidad y trascendencia para los mercados financieros de las deficiencias estructurales que presenta el comportamiento ...
El libro realiza un análisis en profundidad de los nuevos modelos laborales existentes en el seno de las sociedades capitalistas tras la crisis del denominado ...
Durante años la disciplina de la teoría económica se ha estado alejando del mundo real en pos de axiomas formalizados y modelos matemáticos que mantenían ...
Este libro analiza magistralmente cuál ha sido la senda de evolución socio-económica de China durante los últimos siglos al hilo de los cuales el capitalismo ...
En esta extraordinaria y detallada obra, el reconocido historiador Robert Brenner analiza la espectacular transformación del comercio inglés a partir ...
El petróleo y el gas natural seguirán aportando la mayor parte del consumo mundial de energía primaria en las próximas décadas. Ese consumo se concentra ...
En el tiempo que lleva leer este libro se producirán en el mundo cientos de millones de intercambios financieros. En este mismo tiempo, cientos de trabajadores ...
Que hacemos para debatir si es posible seguir con una moneda única o si la salida a la crisis es abandonar el euro. Pese a que el sistema monetario ha ...
Que hacemos hoy cuando nos encontramos frente a la amenaza de una crisis mayor que la económica: la ecológica. Mientras centramos nuestra atención ...
Que hacemos con el poder que tienen bancos y gobiernos de crear dinero sin ningún control democrático. ¿Cómo democratizamos el poder de crear ...
Mientras nos golpea la crisis económica y social, en el horizonte asoma otra aún mayor: la crisis energética. El actual modelo, basado en la explotación ...
Que hacemos para construir una banca pública y democrática que acabe con los rescates financieros y con el poder de los bancos? Si la crisis económica ...
Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, ...
Que hacemos con la falacia que vincula la salida de la crisis CON bajadas salariales que en realidad no mejoran LA COMPETITIVIDAD. El discurso oficial ...
En un momento como el actual en el que el sistema bancario parece estar fallando y en el que la idea de capitalismo está en el centro del debate, ¿Y ...
«Mi propósito es guiarle en la lectura de un libro de Karl Marx titulado El Capital (libro primero), y leerlo en los propios términos de Marx...» La ...
Que hacemos por una fiscalidad justa y suficiente, que acabe con el fraude y la elusión en el pago de los impuestos? El discurso oficial de la crisis ...
Que hacemos para construir una sociedad más igualitaria y contra el aumento de la exclusión social y la pobreza? La crisis y las políticas de la ...
Este libro analiza los fundamentos y el funcionamiento de la Economía Mundial en su etapa actual. Para ello, se propone un marco teórico basado en la ...
Al tiempo que la mayor crisis financiera desatada desde la Gran Depresión no muestra signos de llegar a su fin, la obra cumbre de Marx sigue siendo clave ...
El enfoque general adoptado en este libro es el de dar a conocer la dimensión socioeconómica y política del dominio marino, pero proporcionando las ...
Las crisis no son malas ni buenas, se dice en el libro, son algo connatural al sistema capitalista y sirven para eliminar las disfunciones del mismo. Hay ...
El estudio de las redes técnicas ha representado una innovación importante en las investigaciones y las intervenciones sobre la ciudad. El conociemiento ...
El capitalismo es el mayor genocida de la historia, un asesino sin rostro ni código genético que, en la modernidad, llaman liberalismo. No deja rastros ...
Los cuatro artículos compendiados en Contrageografías de la globalización representan un desarrollo ulterior de algunas de las temáticas ya clásicas ...
La fábrica de la infelicidad como realidad, nada virtual, de un cuerpo social hiperexplotado, estresado, reducido por la estrategia belicista que adoptan ...
Con esta obra sus autores analizan las diversas bifurcaciones a las que se enfrenta en la actualidad el proyecto de construcción europea ante las insuficiencias ...
De la fuerza de trabajo de India, constituida por 470 millones de personas, el 93 por 100, esto es, 430 millones, trabaja en la economía informal, careciendo ...
"La razón neoliberal propone pensar el neoliberalismo no como una doctrina homogénea y compacta sino como una compleja tecnología de gobierno, lo cual ...
Este libro reflexiona sobre la premisa de que el conocimiento es en la actualidad uno de los principales flujos de producción de valor, innovación social ...
En este libro estudia en profundidad la ?financiarización?, probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ...
La discusión sobre las teorías postcoloniales y descoloniales ha ido tomando una creciente y merecida centralidad internacional en los últimos decenios. ...
La mayor "tragedia de los comunes" es la falacia de que los comunes son reliquias y fracasos de otra época que han sido sentenciados como innecesarios ...
¡Lo queremos todo!. porque no queremos pasar la mitad de nuestra vida en la fábrica. Porque el trabajo es nocivo. Porque queremos tener más tiempo para ...
Teóricos, analistas y activistas de todo tipo parecen coincidir a la hora de caracterizar las sociedades contemporáneas como sociedades sometidas a profundos ...
Y en aquel contexto comenzó a circular la referencia misteriosa de aquella novela de unos jóvenes que ocupaban casas, que constituían, sin la ayuda ...
Hoy, al igual que ocurrió anteriormente, frente al espejismo de una economía supuestamente "no regulada" y basada exclusivamente en "el mercado", cobra ...
El concepto de innovación ha traspasado todas las fronteras disciplinares para ser la brújula del nuevo capitalismo del conocimiento. Nacido en su acepción ...
Decir financiarización es, a la luz de los acontecimientos actuales, el dato más obvio de nuestra condición económica. La orientación financiera del ...
La nueva Gran Depresión ha puesto fin a una de las mayores etapas de prosperidad de la historia económica española. Durante más de una década, entre ...
Ésta es una obra ambiciosa. Intenta determinar lo que se podría comprender como un nuevo paradigma de acumulación. A través de un profundo análisis ...
Durante las últimas dos décadas, la Universidad se ha convertido en el centro de una polémica que trasciende ampliamente el recinto de los campus. Objetivo ...
Texto de combate contra unos tiempos marcados por la ofensiva del capital financiero contra los derechos sociales y los bienes comunes. La crisis es hoy ...
Para muchos de nuestros contemporáneos, las finanzas se han vuelto excesivas, desmesuradas, escandalosas, por no decir criminales. En el diccionario de ...
Este volumen reúne trece artículos de la feminista Silvia Federici fechados entre 1975 y nuestros días. Incluye algunos de los textos fundamentales ...