El Cuaderno de Nippur es una obra conmovedora y emotiva escrita por María Vázquez, quien plasmó en sus páginas sus pensamientos y sentimientos mientras luchaba contra el cáncer. Publicado por la editorial Crossbooks en Barcelona, este libro se convierte en un legado invaluable de amor y aprendizaje.
Maria Vázquez, fallecida a la temprana edad de 43 años en 2015 en Buenos Aires, dejó este cuaderno como un regalo para su hijo Nippur, de tan solo 3 años en ese momento. Con el deseo de que su pequeño pudiera conocerla, recordarla y aprender de ella a través de sus palabras, Vázquez creó un testimonio íntimo y poético que trasciende la realidad.
En El Cuaderno de Nippur, la autora nos sumerge en una historia que se acerca más a la ficción y a la poesía que a la cruda realidad de la enfermedad que enfrentaba. Sin embargo, esta aparente lejanía de los hechos reales no hace más que intensificar la emoción y la conexión que se establece con los lectores, quienes son testigos de un legado de amor inquebrantable.
Con este libro, María Vázquez nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la pérdida, dejando una huella imborrable en aquellos que se sumergen en sus páginas. El Cuaderno de Nippur es mucho más que un relato personal, es un recordatorio de la fuerza del espíritu humano y del poder sanador de las palabras y el arte.
En mi opinión, El Cuaderno de Nippur es una lectura imprescindible para aquellos que buscan historias auténticas y profundamente conmovedoras. La honestidad y la sensibilidad con las que María Vázquez comparte su experiencia la convierten en un testimonio poderoso que perdura en la memoria de quienes tienen el privilegio de adentrarse en sus páginas.
¿Has tenido la oportunidad de leer El Cuaderno de Nippur? Me encantaría conocer tu opinión sobre esta obra tan especial.