La Escafandra y la Mariposa es una obra escrita por Jean-Dominique Bauby, publicada por la editorial Del Bronce en Barcelona con el número de registro ISBN 9788484531784. Este libro es descrito como «Poético, irónico y positivo: el poderoso testamento de un hombre cuyo espíritu se negaba a morir» por The New York Times.
El 9 de diciembre de 1995, Bauby sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en un coma profundo. Meses después, despertó con su cuerpo completamente paralizado, sufriendo del «síndrome de cautiverio», una condición que lo dejaba encerrado en sí mismo, como en una escafandra. Su única forma de comunicarse era a través del parpadeo de su ojo izquierdo, un gesto para «sí» y dos para «no». A pesar de su limitación física, su mente, imaginación y memoria seguían intactas, representadas por la mariposa.
Bauby utilizó su ojo izquierdo para componer palabras, frases y páginas enteras, dejando constancia de su existencia y reflexiones en esta obra breve pero intensa. La crítica ha elogiado la obra, describiéndola como «Una magnífica lección de heroísmo» por Le Figaro y «Una obra maestra» por L’Événement du Jeudi.
En mi opinión, La Escafandra y la Mariposa es un libro conmovedor que nos muestra la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad. La forma en que Bauby logra comunicar sus pensamientos a pesar de sus limitaciones físicas es inspiradora y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y la creatividad en nuestras vidas. Recomiendo este libro a aquellos que buscan una lectura emotiva y reflexiva.