La Muerte en Venecia es una novela escrita por Thomas Mann y publicada por la editorial Editorial Luis Vives (Edelvives) en Zaragoza. Su número de registro ISBN es 9788414005583.
La historia sigue a Gustav von Aschenbach, un reconocido escritor alemán que decide visitar Venecia durante los meses de verano. Durante su estancia en un hotel, se encuentra con una familia polaca y descubre en el joven hijo de la familia, Tadzio, un ideal de belleza que lo cautiva profundamente. Aschenbach comienza a obsesionarse con Tadzio, lo que le lleva a reflexionar sobre temas como la verdad y la belleza.
A pesar de sentir una devoción platónica por Tadzio y no acercarse físicamente por miedo al rechazo, Aschenbach se sumerge cada vez más en su fascinación por el joven. Paralelamente, Venecia se ve afectada por una epidemia de cólera, aunque las autoridades ocultan la verdad para no espantar a los turistas. A medida que la enfermedad se propaga y el número de muertos aumenta, Aschenbach, que se niega a abandonar Venecia y se deleita en la contemplación de Tadzio, cae enfermo y muere a causa de la peste.
Esta edición de La Muerte en Venecia destaca por contar con más de cuarenta ilustraciones del pintor Ángel Mateo Charris, cuyo estilo realista aporta una visión única de los personajes y los ambientes descritos en la novela.
En mi opinión, La Muerte en Venecia es una obra maestra que explora temas profundos como la obsesión, la belleza, la verdad y la mortalidad. La prosa de Thomas Mann es exquisita y la historia de Aschenbach y su trágico destino en Venecia deja una impresión duradera en el lector. Las ilustraciones de Ángel Mateo Charris complementan de manera magistral la narrativa de Mann, añadiendo una capa visual que enriquece la experiencia de lectura. Sin duda, esta edición ilustrada es una forma maravillosa de acercarse a una de las obras literarias más influyentes del siglo XX.
¿Has tenido la oportunidad de leer La Muerte en Venecia? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.