«La Verdad Imaginaria» de David Vera Meiggs es un libro que explora la importancia de la narrativa en la construcción de la memoria humana y la cultura. El autor destaca que los relatos son fundamentales para nuestra existencia, ya que a través de ellos se justifican las instituciones humanas y se crea la experiencia compartida que define nuestra sociedad.
El libro también aborda la relación entre la verdad y la narrativa, argumentando que la verdad es el cuento que elegimos recordar. Vera Meiggs analiza cómo el cine ha continuado esta tradición narrativa, utilizando mitos para alcanzar una universalidad que lo caracteriza. En este sentido, los mitos y sus derivados, como la epopeya, el cuento maravilloso y la leyenda, han sido fuentes de inspiración para la creación cinematográfica.
En particular, el autor señala que Latinoamérica ha sido menos prolífica en la creación de mitos cinematográficos, y propone que «La Verdad Imaginaria» sea una contribución al arte del guión cinematográfico, así como una experiencia enriquecedora para los espectadores que buscan identificarse con lo que ven en la pantalla.