No es un Deporte de Riesgo es una obra escrita por Nigel Barley y publicada por la editorial Editorial Anagrama S.a. en Barcelona. El libro tiene el número de registro ISBN 9788433925961. Este autor ya ha tenido éxito con otras obras como El antropólogo inocente, Una plaga de orugas y Bailando sobre la tumba, que exploran temas antropológicos y culturales.
No es un Deporte de Riesgo es un relato que combina elementos de viaje con un estudio etnográfico, todo ello narrado con un tono sarcástico que cuestiona la rigidez académica y la distancia del antropólogo convencional. El autor nos sumerge en la experiencia de convivir con los artesanos toraja, quienes viajan a Londres para construir un granero de arroz para el Museo de la Humanidad. Esta situación ofrece a Barley la oportunidad de observar cómo estos individuos se desenvuelven en un entorno completamente ajeno a su cultura, así como de reflexionar sobre las percepciones que la vida londinense genera en ellos.
El libro es el reflejo de una inversión de la experiencia antropológica tradicional, donde el observador se convierte en parte de la observación y se sumerge en la cultura que estudia. Esta aproximación a los toraja desde una perspectiva más humana y cálida resalta la riqueza de las interacciones humanas y la capacidad de adaptación de diferentes culturas.
El Sunday Times describe la obra como «divertidísima», destacando la fascinación de Barley por el pueblo toraja y su cultura, que combina tradición y modernidad de una manera sorprendente. La narrativa del autor nos sumerge en un mundo desconocido pero cercano, donde la amistad y la curiosidad son los hilos conductores de la historia.
En mi opinión, No es un Deporte de Riesgo es una obra que logra combinar la investigación antropológica con el entretenimiento, ofreciendo al lector una visión fresca y dinámica de la interacción cultural. La capacidad de Nigel Barley para adentrarse en realidades desconocidas y presentarlas de manera accesible es admirable, y su enfoque humanista brinda una perspectiva enriquecedora sobre la diversidad cultural.
¿Has tenido la oportunidad de leer esta obra? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.
 
					