¿Qué es la Ilustración? y Otros Escritos de Ética, Política y Filosofía de la Historia es un libro fundamental publicado en 1784, escrito por el filósofo alemán Immanuel Kant. Editado por Alianza Editorial en España con el número de registro ISBN 9788420678733, este volumen es una pieza clave para comprender el «Siglo de las Luces» y la corriente intelectual que marcó el surgimiento del mundo moderno.
En este libro, Kant aborda temas como el fanatismo y la superstición, proponiendo que cada individuo debe acostumbrarse a pensar por sí mismo, utilizando su propia razón y liberándose de los prejuicios y dogmas de la época. Además del ensayo principal «¿Qué es la Ilustración?», el libro incluye otros textos del autor que arrojan luz sobre su filosofía de la historia, sus concepciones morales y su pensamiento político.
- Idea para una historia universal en clave cosmopolita (1784).
- Teoría y práctica (1793).
El prólogo y la edición de este volumen están a cargo de Roberto Rodríguez Aramayo, quien contextualiza y enriquece la comprensión de los escritos de Kant. A través de estas obras, el filósofo invita a la reflexión sobre la autonomía del pensamiento, la moral universal y la importancia de la razón en la construcción de una sociedad ilustrada y justa.
Opinión crítica: «¿Qué es la Ilustración?» y los escritos adicionales de Immanuel Kant presentados en este libro ofrecen una visión profunda y provocativa sobre la libertad intelectual, la moralidad y la política en la era de la Ilustración. Kant desafía al lector a cuestionar las estructuras establecidas y a abrazar el pensamiento crítico como herramienta para el progreso. Esta recopilación es una lectura indispensable para aquellos interesados en la filosofía y la historia de las ideas.»
En mi opinión, este libro sigue siendo relevante en la actualidad, ya que plantea cuestiones fundamentales sobre la autonomía, la razón y la libertad en un contexto histórico que resuena en nuestra sociedad contemporánea. ¿Has tenido la oportunidad de leer este libro o algún otro de Immanuel Kant? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.»