«Todos lo sabían» es un libro escrito por José García Abad y publicado por la editorial La Esfera de los Libros. Su número de registro ISBN es 9788413846965.
La obra aborda el papel fundamental desempeñado por el rey Juan Carlos en la restauración pacífica de la democracia en España tras la muerte de Franco, así como su reinado marcado por un largo periodo de paz, prosperidad y libertades. Sin embargo, a pesar de estos logros, el monarca se vio obligado a abdicar y exiliarse debido a acusaciones de corrupción, comisiones ilegales y tráfico de influencias, derrochando su fortuna política y popularidad.
«Todos lo sabían» no busca hacer un balance de los presuntos delitos económicos de Juan Carlos, ampliamente conocidos, sino explicar cómo pudo actuar durante tanto tiempo con total impunidad. El libro también explora la inhibición de la justicia y la aparente complicidad de algunos sectores respecto al comportamiento de la familia real.
El autor, José García Abad, conocido por su obra «La soledad del rey» y fundador del grupo Nuevo Lunes, se adentra en el tema cuestionando por qué nadie se percató de las posibles corrupciones y escándalos reales a lo largo de los casi cuarenta años de reinado. Se pregunta por qué los medios, periodistas, líderes de opinión, políticos, intelectuales, empresarios, fiscales y jueces no actuaron para evitar las malas decisiones del monarca.
En estas reveladoras páginas, García Abad analiza por qué se permitió que el rey Juan Carlos actuara sin control, señalando a los verdaderos responsables de no supervisar adecuadamente la institución monárquica en España.
En mi opinión, este libro ofrece una perspectiva crítica y reflexiva sobre un tema de gran relevancia en la historia reciente de España. La investigación de José García Abad arroja luz sobre cuestiones de corrupción, impunidad y complicidad que rodean a la monarquía, generando debate y reflexión en torno a la responsabilidad de los diferentes actores sociales en el control del poder. Recomiendo esta lectura a aquellos interesados en la política y la historia contemporánea de España.
¿Qué opinas sobre la relación entre poder, impunidad y corrupción en las altas esferas del Estado? ¿Crees que la sociedad y sus instituciones deben ser más vigilantes frente a posibles abusos de poder?