«Visión de los Vencidos: Relaciones Indígenas de la Conquista» es un libro fundamental en la historiografía de la conquista de México. Publicado por la editorial Universidad Nacional Autónoma de México, este libro recopila testimonios de los indígenas nahuas sobre la llegada de los conquistadores españoles y la caída del imperio azteca.
La obra, editada por Miguel León-Portilla, rompe con la visión tradicionalmente eurocéntrica de la conquista al presentar la perspectiva de los vencidos, los pueblos indígenas que sufrieron las consecuencias de la llegada de los españoles. A través de textos traducidos del náhuatl por Ángel María Garibay, se narran los presagios de la destrucción, la resistencia de los pueblos indígenas y la ruina de una civilización.
Este libro no solo es una crónica de la conquista, sino también un homenaje a la cultura y la resistencia de los pueblos originarios de México. Es un testimonio invaluable que nos permite comprender mejor los eventos que marcaron el inicio de la era colonial en América.
Con la inclusión del nuevo capítulo «Lo que siguió», esta vigésima séptima reimpresión enriquece aún más la obra, ofreciendo una visión ampliada de las consecuencias a largo plazo de la conquista en la sociedad mexicana.
En mi opinión, «Visión de los Vencidos» es una lectura imprescindible para aquellos interesados en conocer la historia desde una perspectiva más amplia y diversa. Su relevancia trasciende el ámbito académico, ya que nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la colonización en las sociedades indígenas y en la construcción de la identidad nacional mexicana.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.